¿Quieres más información?
Tanto por cuestiones de estética como por motivos de salud, la operación de nariz es una de las que más se realizan en nuestro país. Lo cierto es que uno de los elementos que más afectan a la armonía del rostro es la nariz e, igualmente, los problemas de salud derivados, por ejemplo, de un tabique desviado, dificultan la vida diaria de quien lo sufre.
El éxito de la rinoplastia se explica, además, gracias a sus buenos resultados y a la relativa sencillez de la cirugía, que puede realizarse mediante técnica abierta o cerrada. A continuación te explicamos todas las claves de esta última opción.
Operación de nariz cerrada: cuándo se realiza
Un accidente, tener el tabique desviado, nariz ancha o punta protuberante. Son muchos los problemas que podemos solucionar con una rinoplastia cerrada, minimizando el impacto en la nariz.
No obstante, esta técnica se suele utilizar en operaciones sencillas ya que el acceso es más directo con la técnica abierta, por lo que ésta suele ser la elegida en casos de segundas intervenciones o problemas complicados.
A la hora de escoger entre una u otra técnica, consulta con tu cirujano las opciones y deja que te guie.
Cómo se realiza esta operación
Dependiendo de la intervención que se realice, la rinoplastia cerrada puede realizarse bien con anestesia local bien con anestesia general. La opción de la anestesia local puede ser buena sobre todo si tenemos miedo a la sedación aunque, en caso de que te asuste estar despierto durante la intervención, habla con el médico par consultarle las opciones a la hora de realizar esta intervención estética.
Una vez se haya procedido con la anestesia (sea local o general), el médico comenzará a trabajar a través de los orificios nasales, bien puliendo cartílago o hueso o realizando, si es necesario, la incisión de manera interna durante la cirugía. A través de estas incisiones, y con los instrumentos quirúrgicos necesarios, se irá modelando la nariz en función del resultado que el paciente busque.
Finalmente, cuando acaba la operación de nariz, se procede a suturar las incisiones internas, de manera que el paciente no tendrá cicatrices visibles. Los puntos generalmente son disolubles y no tendrás que volver para que los retiren.
Ventajas de la operación de nariz cerrada
La rinoplastia cerrada tiene, como principal ventaja, que no deja ninguna cicatriz visible en el paciente, ya que la cirugía se realiza desde los orificios y las suturas quedan internas.
Esta operación también es menos invasiva, por lo que la operación, además de durar menos, se producirá una menor hinchazón y la recuperación es más rápida.
También permite en la mayoría de los casos elegir el tipo de sedación que preferimos ya que, en la rinoplastia abierta, salvo muy raras ocasiones, se realiza con anestesia general.
Principales inconvenientes de la rinoplastia cerrada
El principal inconveniente de realizar la operación nasal con esta técnica es que el cirujano tiene los movimientos mucho más limitados, razón por la que no se recomienda para operaciones muy complicadas.
Fuentes:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48162015000200004&script=sci_arttext
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

