¿Qué es la cirugía refractiva?
Elimina o minimiza los defectos refractivos oculares.
Quiero saber más¿Qué debes saber?

Serán los profesionales los que aconsejen al paciente.

La intervención se realiza con anestesia local. No es necesaria la hospitalización.

Porqué es una intervención rápida e indolora que permitirá al paciente olvidarse de las gafas.

Lo normal es que el oftalmólogo recomiende colirios y lágrimas artificiales durante los siguientes días.
¿Quieres más información?
Cada vez son más los pacientes que buscan olvidarse de las gafas, y la cirugía láser es una de las soluciones más cómodas y sencillas para ello. El láser se emplea para tratar numerosas enfermedades oculares, como el glaucoma, cataratas, miopía, hipermetropía o astigmatismo. Si estás pensando en operarte la vista, estas son las preguntas más frecuentes.
Patologías que pueden operarse
La primera pregunta que probablemente te hagas es si tu patología es operable con láser. Hoy en día la cirugía refractiva soluciona los siguientes problemas:
- Astigmatismo: defecto refractivo que impide enfocar correctamente. Puede operarse hasta 6 dioptrías.
- Miopía: defecto que dificulta la visión de lejos. Operable hasta aproximadamente 15 dioptrías.
- Hipermetropía: defecto de refracción que provoca visión borrosa, especialmente de cerca. Se puede operar hasta las 10 dioptrías.
- Presbicia: conocido también como vista cansada, provoca falta de nitidez en la visión de cerca.
Aunque estas son las intervenciones más comunes, también pueden solucionarse con cirugía problemas como cataratas, opacidades corneales, etc.
Antes de la operación
El primer paso para la operación de patologías oculares es hacer una exploración oftalmológica completa para conocer exactamente el estado de la patología que suframos.
Para ello se realizará una medición de la agudeza visual y graduación de la vista, para descubrir el nivel de afectación de la visión. A continuación se producirá una medición de la tensión intraocular para conocer la estructura y espesor de la córnea y se estudiará el segmento anterior y posterior del ojo.
Si con estas pruebas el oftalmólogo te indica que eres un buen candidato para la cirugía, te explicará en qué consiste la misma.
El día de la operación
Ese día evita comidas copiosas y bebidas con cafeína. Como norma general te pedirán que acudas acompañado a la clínica.
Lo normal es que el mismo día de la operación te repitan algunas de las pruebas ya realizadas, sobre todo la medición de la curvatura y grosor de la córnea para una aplicación precisa del láser.
La anestesia
La intervención se realiza con anestesia local. De hecho, ante de la operación se te dará un calmante y colirios anestésicos, y durante la misma estas despierto ya que es necesario que mantengas la mirada en la luz del láser.
Por este motivo no es necesaria hospitalización y, tras la intervención, podrás irte a casa.

La operación
La cirugía dura alrededor de cinco minutos, aunque depende de la graduación que presente el paciente, y no duele en ningún caso ya que como mucho notaremos una pequeña presión en el ojo.
De hecho, lo más incómodo es que el paciente debe mirar la luz de láser sin mover cabeza ni cuerpo, ya que, aunque el láser corrige pequeños movimientos oculares, la intervención requiere que estés lo más quieto posible.
Post operatorio
Una vez finalizada la cirugía, podrás irte por tus propios medios a casa aunque notarás los ojos ligeramente irritados por lo que es recomendable que alguien te acompañe a casa.
Lo normal es que el oftalmólogo te recomiende colirios y lágrimas artificiales durante los siguientes días y, ese día, lo mejor es descansar en un lugar con luz tenue y, en la medida de lo posible, con los ojos cerrados.
Durante las siguientes semanas tu médico te indicará que acudas a revisiones aunque ya a las 24 horas podrás hacer vida normal. Sólo deberás evitar esfuerzo físico de intensidad media o alta durante los siguientes días tras la intervención.
Por qué operarte la vista
Porque te permitirá olvidarte de las gafas
Dejar las gafas guardadas en un cajón es uno de los principales motivos por los que decidimos operarnos la vista y, si nuestro oftalmólogo nos considera aptos para la cirugía refractiva, podremos olvidarnos de llevar gafas.
Porque no duele nada
La cirugía oftalmológica no es una intervención dolorosa. La sensación es, como mucho, similar a cuando tenemos una mota de polvo pero, gracias a las gotas anestésicas, no se nota dolor.
Porque es una operación muy rápida
Muchos de los pacientes sienten miedo hacia la operación de vista con láser pero lo cierto es que, además de indolora, es muy rápida y en cuestión de minutos habrá terminado.
Por su seguridad
Aunque, como cualquier cirugía, tiene sus riesgos, éstos son mínimos. Los riesgos de infección son mínimos, el láser es muy preciso y el propio sistema es capaz de corregir pequeños movimientos oculares y los resultados son realmente buenos.
Por el postoperatorio
Si la operación es sencilla, el postoperatorio no es mucho más complicado. La medicación requerida se reduce a unos colirios y lágrimas artificiales y en cuestión de horas podemos volver a nuestra rutina diaria, aunque es aconsejable descansar unas 24 horas.
Tipos de láser para cirugía refractiva
LASIK
Una de las técnicas más usadas en operaciones refractivas por su sencillez, rapidez y seguridad. Este tipo de láser actúa en tres pasos, en primer lugar el cirujano levanta una capa muy fina de la zona de la córnea, en segundo lugar se aplica el láser para moldear la córnea y, por último, se recoloca la capa levantada en el primer paso. Ésta se adhiere sin necesidad de aplicar puntos.
PRK/LASEK
En este caso, la operación comienza con la separación de la capa superficial de la córnea mediante una solución específica. A continuación se continúa con la aplicación del láser sobre la córnea para moldearla y se vuelve a colocar la capa superficial de la córnea. En este caso, el paciente deberá llevar durante unos días una lentilla protectora.
Fuentes:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21761999000200012&script=sci_arttext&tlng=en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912005001200004
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

