¿Quieres más información?
La intervención de rodilla se lleva a cabo cuando la articulación ha dejado de ser útil para la correcta movilidad de una persona y debe ser sustituida para permitir de nuevo la realización de tareas sencillas como andar, agacharse o subir escaleras. No obstante, aunque es una operación bastante habitual en nuestro país en estos tiempos, lo cierto es que requiere todo un estudio previo de las condiciones físicas del paciente y de otros numerosos condicionantes.
Pero, ¿qué es realmente la incapacidad permanente? La incapacidad permanente se produce cuando una persona que sufre lesiones graves en cualquier parte de su cuerpo, y que ya ha sido intervenido en diversas ocasiones sin resultado, no consigue desempeñar con total normalidad sus funciones profesionales en un determinado puesto de trabajo.
Quizá también pueda interesarte leer acerca de:
O seguir leyendo acerca de en qué consiste la operación por prótesis de rodilla.
Tiempo de baja laboral por prótesis de rodilla
En el caso de que determinadas personas por problemas de salud tengan que ponerse una prótesis de rodilla pueden solicitar la incapacidad. Para el reconocimiento de la prestación, en primer lugar se debe pasar por un tribunal médico, donde la clave estriba en aportar un informe médico donde se señale que cierta persona está incapacitada para desarrollar una profesión laboral. En el caso de que esta solicitud sea denegada, habrá que realizar una reclamación con el fin de llegar a la vía judicial. Si tampoco se consigue ganar en este caso, seguidamente se acudirá al Juzgado de lo Social y por último, el camino termina en el Tribunal Superior de Justicia. En el caso de que la petición de incapacidad por prótesis de rodilla sea aceptada, la persona contará con una ayuda económica, conocida como contributiva, que le será otorgada por parte de la Seguridad Social o la Mutua.
Baja médica por prótesis de rodilla
Existen 3 tipos diferentes de incapacidad: Incapacidad permanente parcial: Esta incapacidad limita en un 33% las capacidades de un trabajador para desempeñar un determinado trabajo, aunque esta incapacidad le permite seguir desarrollando las tareas más importantes. Incapacidad permanente total: Esta tipo se establece cuando un trabajador por lesiones de diverso motivo no puede desempeñar un determinado puesto de trabajo, pero sí otro con características diferentes. Incapacidad permanente absoluta: Esta clase de incapacidad no permite a una persona desarrollar cualquier puesto de trabajo.

¿Cuáles son las razones para realizar una intervención de prótesis de rodilla?
Normalmente las causas de una intervención de prótesis de rodilla se relacionan con la artrosis, otras enfermedades degenerativas, accidentes de tráfico, lesiones graves en esta articulación o situaciones similares. Debido a ellas, se generan y se agravan en el paciente ciertos síntomas que hacen decidir al equipo médico por esta operación.
Algunos de esos síntomas o razones para la intervención son: – Desgaste grave. Por las diferentes causas que hemos nombrado, las articulaciones sufren un desgaste importante que provoca dolor y la disminución del movimiento normal de una persona. Las estructuras óseas que forman la rodilla se ven dañadas por el roce continuo. Concretamente es el cartílago articular el que va desapareciendo ocasionando multitud de dificultades en el movimiento. – Dolor. Al sustituir la articulación, de forma total o parcial, que se encontraba desgastada, también se elimina el dolor que sufre el paciente. Concretamente, es el “choque” entre los huesos lo que provoca esos dolores importantes en la persona afectada, dado que la zona más blanda de la articulación que actuaba como almohadilla entre los huesos ha desaparecido por el desgaste. – Incapacidad de movimiento. El dolor ocasiona que el paciente deba evitar la utilización de la articulación debilitando, a su vez, los músculos que se encuentran en dicha zona. Es posible que el peso pase a la otra pierna o que se modifique la postura corpórea natural ocasionando otros dolores y molestias en todo el cuerpo.
¿Cuándo recupera el paciente la capacidad de movilidad?
El paciente que se somete a la intervención de prótesis de rodilla puede volver a andar tras realizar todo el proceso postoperatorio. Una vez que ha finalizado, la prótesis sustituye perfectamente la articulación para recuperar la movilidad. El periodo de recuperación que permite dicha movilidad es variable y depende tanto de las condiciones físicas del paciente como de su seguimiento de las pautas marcadas por el cirujano y las complicaciones que puedan haber surgido durante la intervención. Normalmente, a los pocos días de la cirugía ya es posible empezar a realizar movimientos o ejercicios de estiramiento. De hecho, aunque con muletas, en unos días el paciente ya se pone en pie y camina con bastante facilidad (depende de los años del paciente, su condición física, etc.). Por todo ello, la prótesis de rodilla realizada en una clínica adecuada permite la eliminación del dolor y la falta de movilidad en poco tiempo. Puedes ver más información sobre esta operación en el resto de apartados o contactar directamente con nosotros para que te informemos de todo. Fuentes: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911199713488
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

