asdasdasd
¿Qué debes saber?

Cuando se experimente una limitación funcional importante y progresiva.

El tiempo de duración de la operación es variable. El ingreso en el hospital suele durar de 5 a 7 días.

Para recuperar la funcionalidad y una mejora en la calidad de vida.

Recomendamos esta cirugía cuando el dolor y la deformación impidan al paciente moverse con libertad.
¿Quieres más información?
Cuando los tratamientos y las operaciones parciales no alivian las molestias de los pacientes, la prótesis de cadera o reemplazo total de la misma se convierte en la mejor solución para mejorar su calidad de vida. Se utilizan implantes que reproducen casi a la perfección el movimiento natural de la articulación y, con ello, su actividad normal diaria.
Si estás interesado en conocer más acerca de esta intervención, sigue leyendo y te informaremos de todos los detalles.
Cuándo realizar la operación
La mayoría de los casos se relacionan con la falta de movilidad provocada por la artrosis. Dicha problemática afecta y desgasta el cartílago articular, lo que deja el hueso desprotegido provocando dolor y pérdida de movilidad.
Tras la operación, los resultados son excelentes y el proceso de recuperación no es demasiado complejo para el paciente.
Quizá también pueda interesarte leer acerca de:
O seguir leyendo acerca de en qué consiste la operación de prótesis de cadera.
En qué consiste la cirugía
La intervención se realiza de forma que se sustituye la cadera del paciente por una prótesis o aleación de metal y polietileno. Dicha prótesis total sustituye el extremo superior del fémur, que se encuentra desgastado, al mismo tiempo que se debe reconstruir el acetábulo.
Para que la cadera quede totalmente reconstruida, los mejores especialistas utilizan prótesis de diferentes tamaños y formas que se acoplen de la mejor forma posible a tu constitución física y necesidades concretas.

Antes de la operación
El preoperatorio de esta cirugía no requiere grandes complejidades, pero será el médico quien determine en cada caso las acciones a realizar. Concretamente, antes de la operación se pedirán análisis de tipo electrocardiograma, analítica de sangre completa o una placa de tórax, además de la consulta con el anestesista.
Por otra parte, el día de la intervención se pedirá una limpieza exhaustiva de la zona, así como la aplicación de cremas especiales que desinfectan dicha área.
El procedimiento
Para llevar a cabo la intervención es necesario sustituir la cabeza del fémur por una prótesis en forma de bola que se acopla a un vástago (pieza alargada que se inserta dentro del hueso). Dicha bola puede ser, normalmente, de metal o cerámica.
Al mismo tiempo, el cirujano reconstruye la cavidad acetabular a través de materiales artificiales que conectan con el nuevo fémur y permiten el movimiento. La forma en la que quedan unidas estas dos partes es gracias a un cemento especial, similar al cemento dental, o a través de fijaciones.
Se realiza durante unas dos horas y, únicamente, consta de una incisión a lo largo de la cadera y muslo. Ello dependería de las características físicas del paciente y la gravedad del desgaste en la articulación.
Para cerrar dicha apertura sólo son necesarios puntos de sutura o grapas médicas.
Post operatorio
Los resultados de las cirugías de sustitución de cadera son muy positivos y satisfactorios para los pacientes.
Depende de muchos factores, pero uno de los más importantes es seguir las recomendaciones del postoperatorio.
Por qué realizar una operación de caderas
Para mejorar tu calidad de vida
Dolores, molestias, insomnio, poca movilidad y otros muchos inconvenientes que impiden una buena calidad de vida. Teniendo al alcance de nuestra mano estos medios no podemos seguir sufriendo las consecuencias de la artrosis u otras enfermedades similares.
Por los avances quirúrgicos
Muchos son los avances en el campo de la medicina de los que esta operación se ha beneficiado. La intervención en cada día más breve, así como el tiempo de postoperatorio. Por ello, es una gran opción para muchos médicos cuando el desgaste en la cadera es evidente y doloroso para el paciente.
Por sus buenos resultados
Una vez realizada la operación de cadera podrás comprobar que los resultados son muy satisfactorios.
Tras realizar el periodo de recuperación con ejercicios de movilidad controlada, puedes volver a la actividad normal del día a día. Además, a simple vista, no se observa que se haya hecho dicha intervención.
Porque no es una operación cara
El precio de una operación de caderas no es elevado teniendo en cuenta la calidad e vida que puede aportar con sólo unas pocas horas en el quirófano.
Operación indicada en los siguientes casos:
Artrosis
El motivo principal por el que debe llevarse a cabo una intervención de cadera es debido a los efectos sobre esta articulación provocados por la artrosis. La degeneración o desgaste es tan pronunciado que la mejor alternativa es sustituir la zona afectada (lo mismo ocurre en los casos de reemplazo de rodilla). Normalmente, se toma como alternativa cuando las molestias y dolores son bastante considerables llegando incluso a impedir totalmente la actividad o provocar insomnio.
Podemos decir que la artrosis genera más del 80% de los casos de cirugía para la sustitución de cadera.
Otras enfermedades degenerativas
Además de la artrosis, existen otras enfermedades degenerativas que afectan de igual modo a la zona de la cadera. Para ellas, también la sustitución de la articulación suele ser la mejor alternativa tras probar otros tratamientos o intervenciones.
En ocasiones se trata de enfermedades adquiridas con el paso del tiempo, pero también puede deberse a deformidades de nacimiento que deben ser tratadas.
Fractura de cadera
Es posible que, debido a una caída o a un traumatismo por accidente, sufras una fractura en la región proximal del fémur o el acetábulo. En estos casos, es común que una de las soluciones recomendadas sea llevar a cabo una sustitución de la cadera.
Fuentes:
http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/62/1433/31/1v62n1433a13031480pdf001.pdf
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

