¿Quieres más información?
La reproducción asistida hace alusión al conjunto de técnicas que se aplican cuando una pareja, por diversos motivos, no tiene la capacidad para tener hijos por sí sola. Ante esa imposibilidad muchas personas se ponen en manos de especialistas para lograr el embarazo deseado. Los avances en la medicina han contribuido a la aparición de un sinfín de tratamientos de reproducción asistida de una eficacia muy alta.
La reproducción asistida es un término que engloba diversas técnicas, y además, en función de las necesidades de cada particular, los especialistas intervendrán para identificar dónde está el problema y posteriormente actuar con un tratamiento sobre una determinada fase concreta del periodo de reproducción.
¿Qué problemas presentan los pacientes que acuden a la reproducción asistida?
La incapacidad para tener hijos puede llegar a convertirse en una obsesión para muchas parejas que ven en la imposibilidad de tener hijos, un problema de calado para dar el siguiente paso en la relación amorosa. Ambos sexos pueden experimentar anomalías en sus aparatos reproductivos que dificultan el embarazo.
En el caso de los hombres, uno de los principales problemas reside en un semen de baja calidad. El origen de tener un semen de mala calidad se debe a contar con un ínfimo porcentaje de espermatozoides en él. Así la innecesaria concentración de esperma disminuye de manera considerable las posibilidades de llegar a un embarazo por el camino natural. Para averiguar la calidad del semen, los hombres pueden realizarse un análisis de sangre o un examen de semen en el que se entrega una muestra de esperma masculino.
En el caso de la mujer, los principales inconvenientes tienen que ver con la ovulación, es decir, con el hecho de no contar con óvulos de calidad o también por causas como una forma anormal de las trompas de Falopio. Además de los mencionados casos relacionados con el proceso de ovulación de la mujer, existen otro factores como una mala alimentación o el estrés.
Consulta aquí más información sobre su precio.
Técnicas de reproducción asistida
Las técnicas de reproducción asistida (TRA) han evolucionado de manera exponencial en los últimos años debido a los avances médicos que han surgido en el ámbito de la fecundación artificial y la fecundación in vitro. Antes de elegir un método u otro, se debe acudir a una clínica privada o un hospital para que un médico valore las necesidades del particular y suministré la técnica más eficiente y menos agresiva para alcanzar el objetivo de gestar un bebé sano.
Por norma general, los dos tratamientos más empleados en la actualidad son tanto la inseminación artificial y la fecundación in vitro (FIV). Estos métodos se erigen como los “tratamientos estrella” para tratar la infertilidad, aunque existen otras vías para lograr la fertilidad como la gestación subrogada o el diagnóstico genético preimplantacional. Dentro de la fecundación in vitro, se ha desarrollado una técnica conocida como Inyección Intracitoplasmática (ICSI), que logra con éxito erradicar los problemas de infertilidad masculinos al seleccionar los espermatozoides que presentan unos mayores índices de calidad.
Averigua más acerca del diagnóstico genético o consulta más información sobre los distintos tipos de reproducción asistida.
Complicaciones de las técnicas de la reproducción asistida
Las técnicas de reproducción asistida presentan un alto porcentaje de efectividad, pero ello no implica que exista cierto riesgo de que se produzcan contratiempos a lo largo del proceso que perjudiquen la salud del paciente.
Estos contratiempos pueden aparecer en el momento de la extracción de los óvulos pero también antes del embarazo y después del nacimiento del bebé. En los casos en los que se realiza una extirpación de los óvulos pueden llegar a desarrollarse lesiones como hemorragias o sangrados en el aparato reproductor femenino, mientras que otros riesgos posibles guardan relación con nacimientos prematuros o abortos espontáneos.
Fuentes:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-74332011000200009&script=sci_arttext
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

