¿Quieres más información?
Una operación de prótesis de rodilla no es una intervención considerada de riesgo ni son habituales las complicaciones en ella. No obstante, si estás pensando en someterte a esta cirugía, es normal que quieras conocer los detalles del proceso, el tipo de recuperación que se establece o las causas para las que está especialmente indicada.
Concretamente, el proceso postoperatorio y la propia intervención pueden conllevar algunas dificultades que te mostramos a continuación.
¿Existen complicaciones en la operación de prótesis de rodilla?
Antes de someterse a una intervención como ésta, el equipo médico se habrá asegurado de que es la única vía posible para que el paciente recupere su movilidad y se evite el dolor que está soportando.
Quizá también pueda interesarte leer acerca de:
O seguir leyendo acerca de en qué consiste la operación de prótesis de rodilla.
Probablemente, en todos los casos, el paciente habrá probado otras terapias o tratamientos que intentan evitar su incapacidad para caminar o realizar otras tareas comunes. No obstante, una vez que los síntomas de la artrosis, de las lesiones en el hueso o de otras causas se han hecho demasiado evidentes, el cirujano recomendará esta operación como la opción más efectiva. Así pues, aunque se trate de una intervención total en dicha articulación, los riesgos de no llevarla a cabo podrían derivar en la incapacidad del paciente para su total movilidad.
En el momento de la decisión, será el cirujano junto con el anestesista o los sanitarios correspondientes los que informarán al paciente sobre cualquier riesgo o complicación posible en su operación.
Como cualquier otra intervención con anestesia es posible que el paciente sea sometido a ciertos riesgos para su salud. No obstante, dentro de ese marco general, la operación de rodilla no cuenta con grandes incidencias que se hayan visto de forma común en diversos pacientes. Se trata de una cirugía con complicaciones poco habituales.
A pesar de ello, una pequeña parte de los pacientes ha presentado algunas complicaciones que vamos a estudiar para que conozcas todos los riesgos asociados.

¿Qué riesgos pueden darse en una cirugía de sustitución de rodilla?
Por lo general, además de los riesgos generales del quirófano y la anestesia, la intervención para sustituir una articulación puede complicarse por alguna de las situaciones siguientes:
– Infección urinaria. La intervención se realiza utilizando una sonda por lo que una posible complicación sería la infección urinaria por la entrada de bacterias. Durante el postoperatorio se controlan estos posibles riesgos y hay un tratamiento específico anti-infecciones específico.
– Infección respiratoria. Como en el caso anterior, la incisión realizada podría llegar a ser la puerta de entrada para ciertas bacterias o gérmenes. Por ello, es esencial que los médicos se presten atentos a variaciones en la temperatura del paciente, enrojecimiento poco común, dolor fuera de lo habitual, malestar general, etc.
– Aparición de coágulos. Podría acumularse una cantidad importante de sangre en determinados puntos, como en el caso de las piernas, y provocar una dificultad en la normal circulación sanguínea. No obstante, no son comunes las trombosis y embolias graves.
– Alergia a los compuestos o materiales de la prótesis. Con un buen estudio previo no deberían encontrarse alergias posteriores a los materiales de la prótesis, pero es posible que se produzca una reacción inesperada a ellos. En ese caso, se realiza una segunda intervención para cambiar la prótesis utilizada.
Ninguna de las complicaciones mencionadas se dan con demasiada frecuencia, pero es importante que conozcas todas las posibilidades antes de someterte a dicha intervención. Además, algunas otras dificultades para mejorar la movilidad en poco tiempo se producen por no seguir correctamente los consejos del médico. Por ello, es esencial respetar el proceso postoperatorio tanto en la realización de ejercicios físicos concretos, como en la dieta exigida para no aumentar de peso y sobrecargar la rodilla.
Seguir los consejos del cirujano y fisioterapeuta es la mejor forma de evitar las complicaciones mencionadas.
Fuentes:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048712001731283
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775307726337
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

