¿Quieres más información?
La operación de cataratas es uno de las intervenciones quirúrgicas que más se hacen actualmente. Se estima que más de 20 millones de personas pasan por esta operación a lo largo del año en todo el mundo. Por tanto, al ser una intervención quirúrgica con tantos clientes, cuenta con las últimas tecnologías más avanzadas y con unos grandes resultados tras operación. Eso sí, como en toda técnica por la que se debe pasar por el quirófano existen ciertos riesgos y complicaciones que pueden producirse, aunque en este caso el porcentaje de estos contratiempos oculares sea mínimo, alrededor del 3%. En estos casos en los que el paciente registre cualquier inconveniente tras la operación de cataratas ha de informar cuanto antes al especialista para tratar el problema y buscar la solución más efectiva.
Visión borrosa: el contratiempo más común
La causante de una visión borrosa en el paciente se produce por la opacidad de la cápsula posterior. Este problema se hace visible en un 15% de los casos y es debido a que la cápsula posterior registra un problema de oscuridad, bien durante las semanas del postoperatorio o meses más tarde de la intervención. Este contratamiento no reviste gravedad y se soluciona con un láser corrector.
Quizá también pueda interesarte leer acerca de:
O seguir leyendo acerca de en qué consiste la operación de cataratas.
Otros riesgos: durante y después de la operación
Durante la operación aparecen otros riesgos muy comunes como los sangrados en la parte interior de los ojos. Es muy raro que esto ocurra ya que en la zona donde se realiza la incisión no hay presencia de vasos sanguíneos. Por lo que en general será en la superficie del ojo donde puedan producirse hemorragias, que el cirujano tapará sin complicación alguna.
Los médicos son conscientes de las futuras complicaciones que pueda experimentar el paciente tras la intervención, por ello siempre recetan antibióticos antes, durante y después de la operación para minimizar al máximo el riesgo de contraer infecciones. A pesar de contar con medidas de prevención, un pequeño porcentaje de las personas que se operan experimentarán estos síntomas. Al igual que las infecciones, puede producirse el desprendimiento de la retina. Este síntoma cuenta con más posibilidades de producirse en los pacientes que presentan defectos oculares como la miopía. Los síntomas que notará la persona estarán relacionados con la pérdida de visión central, la aparición de cortinillas que no permiten ver de manera correcta o los destellos de luz.
En el caso de experimentar dichos síntomas tras la cirugía de catarata, el cliente deberá contactar con el especialista cuanto antes para que le suministre la información y el tratamiento adecuado para poner solución al problema.
Un problema que puede darse con el paso de los años es la caída de la lente intraocular a la cámara vítrea, muy relacionada con los desperfectos ocasionados durante la cirugía cuando se extrae el cristalino de la cápsula posterior, que no se encuentra completa, y que puede producir el paso de la lente intraocular a la cámara vítrea. Así, el especialista tendrá que andar con máximo cuidado y precisión para realizar dicho implante.
Estos son tan solo algunas de las complicaciones más comunes que se dan durante o después de una cirugía de cataratas. Pero tal y como se ha señalado, no son muy frecuentes debido a la popularidad que tiene dicha intervención y los continuos avances médicos producidos en los últimos tiempos que han aumentado la efectividad de esta técnica ocular.
Fuentes:
http://www.asecma.org/Documentos/Blog/LIB_I_9_C_1.PDF#page=103
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

