¿Quieres más información?
La hipermetropía es una alteración visual que tiene lugar por un deficiente enfoque de la córnea o por un defecto en la forma del ojo ya que no es lo largo que debería.
Estos desajustes oculares ocasionan que el sujeto experimente dificultades para visualizar los objetos cercanos, aunque es frecuente que con el paso de los años el problema también se produzca a la hora de ver los objetos lejanos, además de la aparición de frecuentes dolores de cabeza. Pero, ¿por qué el paciente no es capaz de ver las cosas de manera clara y perfecta? Esto se debe a que la imagen se reproduce detrás de la retina y no directamente sobre ella. Tal y como se ha mencionado anteriormente los pacientes que experimentan este tipo de anomalía ocular presentan un ojo con un forma muy corta.
Se estima que cerca del 10% de la población sufre esta patología y suele ser muy común en los recién nacidos, la llamada hipermetropía fisiológica. Aquí es importante la prevención y el seguimiento de la evolución del menor, ya que si el problema persiste y no se corrige a tiempo, puede derivar en otras alteraciones de visión como el estrabismo o el ojo vago.
¿Qué tratamientos corrigen la hipermetropía?
Actualmente existen diversas técnicas quirúrgicas refractivas para abordar la operación de la hipermetropía. En función de las revisiones y los resultados de ellas, el especialista podrá establecer un diagnóstico correcto de la alteración visual y aplicará el método más adecuado para corregir el defecto ocular del paciente.
Existen tres tipos de cirugía refractiva para operar la hipermetropía: cirugía refractiva con lentes intraoculares, cirugía refractiva láser y láser de femtosegundo.
En el primer caso, las lentes fáquicas se implantan entre la córnea y el cristalino. Este tratamiento reversible es recomendable para los pacientes jóvenes y es muy efectivo, ya que es capaz de corregir hasta 10 dioptrías. Por otra parte, las lentes pseudofáquicas sí que conllevan la sustitución del cristalino y permiten así una corrección de dioptrías mucho mayor, hasta 20. Antes de la operación es recomendable guardar reposo durante tres días y proteger la zona ocular. La intervención no es larga y no sobrepasa en ningún caso la media hora.
Operación de hipermetropía con láser
Las operaciones con láser como LASIK O LASEK consisten en la modificación de la curvatura o el grosor de la córnea, mientras que la innovación viene con el láser de femtosegundo, el más preciso y avanzado para tratar la hipermetropía, ya que presenta una tecnología de última generación que mejora la precisión de la cirugía debido a la representación exacta de pequeñas incisiones que el cirujano realiza previamente a través de un ordenador.
Fuentes:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-66912006000200011&script=sci_arttext&tlng=pt
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762010000300006
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

