¿Quieres más información?
La blefaroplastia inferior es la cirugía plástica de los párpados inferiores con el fin de corregir las bolsas de los párpados o los surcos producidos en la zona afectada. Es preciso indicar que existen varias técnicas para abordar la operación, por lo que es conveniente estudiar las características personales del paciente con el fin de establecer el método más idóneo.
Revisiones médicas necesarias antes de la cirugía estética
Antes de la operación, los pacientes deben acudir a una cita clínica con el médico para evaluar el estado de la persona, ya que enfermedades como la hipertensión o la diabetes requieren de un control previo necesario para que la intervención concluya exitosamente.
Quizá también pueda interesarte leer acerca de:
- Cirugía en párpados superiores
- Antes y después de la blefaroplastia
- ¿Cuál es el precio de una blefaroplastia?
O seguir leyendo acerca de en qué consiste una blefaroplastia.
Obviamente, este tipo de cirugía aporta a aquel se somete un aumento y mejora de su imagen y unos ojos más bonitos, pero este procedimiento presenta ciertas limitaciones y hay que tenerlas en cuenta. Sin embargo, los beneficios de esta cirugía son múltiples y los resultados consiguen la estética deseada.
Qué tipo de personas optan por rejuvenecer los párpados
Las personas que se deciden por el tratamiento de la blefaroplastia suelen tener bolsas de grasa. En este apartado tiene mucho que ver el componente genético, ya que este problema suele afectar en la mayoría de casos a todos los integrantes de una familia. Lógicamente este síntoma se acentúa con el transcurso de los años y se da en un gran número de personas. En este punto se suele optar por vía transconjuntival: eliminar la grasa sobrante de la zona o bien redistribuirla para tapar los huecos de los párpados y conseguir una superficie más lisa.
Por otro lado, la laxitud del párpado también es una de las causas por las que decidirse por la blefaroplastia debido a que los tendones de los párpados han cedido por su debilidad. En estos casos la mejor elección es optar por la cantopexia, que tiene la función de añadirle tensión al párpado, o por la cantoplastia que consiste en elevar el canto del ojo que con los años ha perdido consistencia.
Y por último, se encuentran aquellas personas que presentan arrugas en los párpados. En unos casos éstas pueden ser leves pero en otros las arrugas se manifiestan de una manera agresiva con la consecuente aparición de pliegues. Para el primer caso el peeling químico o el láser se sitúan como alternativas viables con el fin de corregir cualquier tipo de anomalía en la piel mientras que, para las arrugas más pronunciadas, se lleva a cabo un estiramiento de la piel quirúrgicamente.
Fuentes:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1765
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

