¿Quieres más información?
La miopía se caracteriza por ser una alternación en la vista que provoca la visión borrosa de los objetos lejanos. Esto se debe a una deformación en el cristalino, el cual está demasiado curvado y hace que las imágenes se originen antes de entrar en contacto con la retina.
La miopía se puede manifestar de muchas maneras y no se considera una enfermedad salvo en los casos donde la graduación se considere muy elevada.
Los síntomas de la miopía tienden a producirse en edades muy tempranas y se trasladan hasta los 22 años, momento en el que la persona ya ha completado su desarrollo físico y la graduación deja así de aumentar para quedarse estancada.
Quizá también pueda interesarte leer acerca de:
O seguir leyendo acerca de en qué consiste la cirugía refractiva.
Sin embargo, además de la visión distorsionada de los objetos lejanos, la miopía también se manifiesta en la persona en forma de dolor de cabeza o fatiga de ojos. La miopía se puede clasificar en distintos tipos en función de su graduación. Cuando hablamos de pacientes con hasta 6 dioptrías, estaríamos ante un caso de miopía simple, mientras que en los casos en los que se superen las 6 dioptrías se trataría de una miopía magna. La simple es la más común y debe ser tratada cuanto antes por un especialista para corregir el problema con el uso de gafas, lentes de contacto o a través de la operación quirúrgica refractiva.
¿Cómo es la cirugía refractiva para miopes?
Actualmente existen distintos tratamientos de cirugía refractiva para operar la miopía y las soluciones pasan por remodelar el área central de la córnea o por la implantación de una lente intraocular.
El tratamiento que mejor funciona para corregir la miopía es el LASIK, que a través de un láser muy sofisticado modifica la curvatura de la córnea.
Los pacientes que deciden someterse a este tipo de intervención se preguntan si la operación es dolorosa, sin embargo, todo lo contrario. La operación con láser es indolora, obviamente puede que se produzca algún contratiempo leve en el ojo en el postoperatorio, pero el sujeto no tendrá problemas para hacer vida normal un día después de la intervención.
¿Cuál es la edad mínima para operar la miopía?
Es muy relativo, por norma general, a los 18 años ya se puede llevar a cabo la operación sobre el paciente, sin embargo, esto no siempre es así, ya que hay sujetos que experimentan un aumento en su graduación ocular entre los 24 y los 26 años.
Hasta las 8 dioptrías el láser resulta muy eficaz y a partir de ahí entran en escena otros factores como el grosor de la córnea o en las casos extremos la utilización de cirugía intraocular.
Fuentes:
http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=801248
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21762010000100004&script=sci_arttext&tlng=pt
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

