¿Quieres más información?
La reproducción asistida es un campo que ofrece diversas maneras de llegar a un embarazo. En función de las necesidades de cada pareja, los especialistas recomendarán un tipo de tratamiento u otro para llegar al objetivo deseado: el nacimiento de un bebé sano.
Por tanto, dentro de los dos pilares de la reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV) y la inseminación artificial (IA) existen diferencias en relación al procedimiento, pero sin embargo la mayor de todas es el precio. Mientras que la fecundación in vitro tiene un coste que puede ascender hasta los 6.000 euros, la inseminación artificial presenta precios más bajos cercanos a los 800 euros.
Los precios mencionados son los más altos que se encontrarán en el mercado, aunque por suerte, existen clínicas que ofrecen tratamientos que presentan unos precios más reducidos y accesibles para todas las parejas. A pesar de que la cantidad a pagar es el principal factor que inclina a una persona a adquirir un determinado método, es fundamental informarse de las clínicas que ofrecen el tratamiento para acertar a la hora de contratar el servicio.
En este fase inicial resulta importante recoger el máximo de información posible sobre las clínicas, los tratamientos, la experiencia de amigos o conocidos, etc. Todas las valoraciones son necesarias para tomar la decisión correcta.
Coste de la inseminación artificial (IA)
La inseminación artificial es la técnica que se encuentra en primera posición de los tratamientos de reproducción asistida más económicos. Su coste reducido se debe principalmente a la sencillez del método para conseguir la fertilidad de la pareja. El precio como se ha mencionado más arriba no sobrepasará en ningún caso los 1.000-1.200 euros.
En algunos casos, la pareja necesitará de un donante para la inseminación. Un donante que tendrá que pasar una serie de pruebas y que posteriormente recibirá una recompensa económica por sus servicios. Todos estos factores incrementan el precio final de la técnica de fertilidad, con lo que la pareja necesitará abonar en algunos casos una cantidad de dinero de entre 1.500-2.000 euros.
Para garantizar que el proceso se ha cumplido y con ello la maduración de los óvulos inyectados, la paciente tendrá que acudir a clínica para pasar una serie de revisiones médicas periódicas y además deberá tomar medicamentos hormonales. Antes de adquirir un tratamiento es fundamental revisar qué servicios se encuentran incluidos, ya que en caso negativo, la pareja deberá desembolsar más dinero para los cuidados posteriores.
Precio de la fecundación in vitro (FIV)
La fecundación in vitro necesita de un laboratorio para la fecundación del óvulo. Tanto la fecundación in vitro tradicional como el método de inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI) tiene un precio similar en torno a los 5.000 euros.
La fecundación in vitro puede fallar en un primer intento y además en algunos casos se deberá prescindir de un número determinado de embriones que serán congelados. Este paso incrementa en todo caso el precio final de la factura.
Coste del diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
Este tratamiento es el que presenta un coste más elevado, ya que supone la combinación de dos métodos como son FIV-ICSI con la DGP. Este método reúne en un alto porcentaje a madres que superan la cuarentena y requiere de una serie de controles y revisiones previas para descartar riesgos durante la gestación del embrión.
Debido a que es una técnica que requiere de un gran número de exámenes iniciales y a que es la más dificultosa, tendrá un precio mayor en comparación al resto de tratamientos de reproducción asistida. A los 5.000 euros de la fecundación in vitro hay que añadir otros tantos del diagnóstico genético preimplantacional. Así, el precio resultante se encontrará en valores cercanos a los 10.000 euros.
Fuentes:
http://m.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5218/cubillosjuanmanuel.pdf
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

