¿Quieres más información?
Una intervención de reemplazo de cadera puede ser parcial cuando la parte que se sustituye es el componente del cóndilo femoral con el vástago, es decir, la cabeza del fémur y no la cavidad acetabular. Por tanto, no se sustituye la totalidad de la articulación sino un área concreta.
Los motivos que pueden determinar que sea necesario esta intervención son el desgaste de dicha área por alguna enfermedad degenerativa o la lesión concreta del cóndilo femoral por algún accidente concreto. En ambos casos, el resto de elementos que forman la cadera se encuentran en perfecto estado o no es necesario llegar al recambio antes de probar con otros tratamientos de fortalecimiento del hueso que también eviten el dolor en los pacientes.
Diferencias entre la prótesis de cadera total y parcial
Básicamente, la operación de reemplazo de cadera por prótesis puede ser de tipo total o parcial. La diferencia entre ellas está en que la prótesis total reemplaza los dos componentes clave de la cadera, mientras que la prótesis parcial únicamente sustituye el cóndilo femoral con vástago. La prótesis total de cadera también actúa sobre el acetábulo o cotilo de la pelvis; de la cabeza del hueso del fémur al anclaje de la pelvis.
Por otra parte, hay ciertas cuestiones dentro de la cirugía en sí que pueden variar según se lleve a cabo el recambio de prótesis total o parcial: tamaño de la incisión, zona cementada, proceso postoperatorio, etc.
De forma habitual, la intervención con prótesis total es más común en el caso de los pacientes que sufren lesiones propias del desgaste o degeneración producido por la artrosis. En contra, la prótesis parcial puede ser más evidente en casos de lesiones por accidentes o bien cuando el resto de componentes todavía no han sufrido el desgaste profundo producido por las enfermedades degenerativas. También es posible que se escojan este tipo de intervenciones parciales en personas mayores que puedan tolerar mejor una cirugía corta y de menor sangrado. Se trata de una operación menos invasiva o agresiva, dado que se evita sustituir la cavidad acetabular.
No obstante, no hay una única respuesta al uso de una u otra prótesis dado que es el equipo médico quien debe evaluar la lesión en toda su amplitud y generar el mejor resultado posible para el paciente.
Por ello, la mejor garantía es escoger una clínica profesional que ofrezca todas las posibilidades médicas que necesitas.
¿Es posible evitar la intervención de prótesis de cadera?
La intención primera del personal médico y, en concreto, del cirujano encargado del caso siempre será evitar una cirugía para el paciente.
No obstante, en algunos casos, los tratamientos de prevención y los estudios médicos previos aconsejan realizar dicha operación para mejorar la calidad de vida del paciente.
Por ello, para evitar el recambio completo o total de cadera, muchos médicos prefieren optar por una prótesis parcial de cadera que mantenga en su sitio las estructuras óseas que no han sufrido el desgaste pronunciado.
Además, la prótesis parcial se alza como alternativa a las fracturas de cabeza de fémur que no es posible llevar a cabo su reconstrucción.
Fuentes:
https://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/6318/1/0514198_00025_0003.pdf
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

