¿Qué es la rinoplastia?
Cambia la forma o el tamaño de tu nariz y consigue un rostro simétrico y harmonioso.
Quiero saber más¿Qué debes saber?

Para mejorar problemas respiratorios o el aspecto de la nariz.

En la mayoría de los casos no se necesita hospitalización.

Encontramos diferentes situaciones: mejorar problemas de respiración, razones estéticas, etc.

Los resultados de este tipo de operación suelen ser muy positivos.
¿Quieres más información?
Con rinoplastia nos referimos a la intervención quirúrgica de la nariz, bien sea por motivos estéticos, bien por problemas de salud. Es una de las operaciones estéticas más demandadas, incluso entre los famosos, por el cambio facial que supone. Si tú también te estás planteando operarte la nariz, estas son las claves que debes conocer.
Quién puede operarse
Al plantearnos la operación de nariz es si se trata de una intervención adecuada para nosotros.
Esta operación es perfecta cuando sufrimos ciertas patologías, como un puente nasal excesivo, sobre todo al vernos de perfil; nuestra nariz resulta excesiva en comparación con el resto de las facciones del rostro; no estamos cómodos con nuestra punta nasal, bien porque está caída, bien porque resulta muy protuberante; nuestra nariz es asimétrica debido a un traumatismo o nuestro tabique nasal se encuentra desviado y nos provoca problemas al respirar.
Si te encuentras en esta situación, y eres mayor de edad, la rinoplastia puede ser una buena solución para ti. En este caso, puedes acudir a una primera consulta para valorar tu caso de manera individual.
Quizá también pueda interesarte leer acerca de:
O seguir leyendo acerca de en qué consiste la rinoplastia.
Antes de la operación
Si te has decidido por la rinoplastia antes de la operación lo primero es que acudas a la consulta del cirujano. En esta visita se hablará de tu historial médico para conocer posibles patologías y alergias, con el fin de anticiparse a posibles complicaciones y conseguir una recuperación más rápida.
En segundo lugar se te ofrecerá información sobre medicamentos que debes evitar antes de la intervención, como los antiinflamatorios no esteroideos (aspirina ibuprofeno…) ya que afectan a la coagulación sanguínea. También debemos evitar los anticonceptivos orales dos semanas antes y, si somos fumadores, debemos eliminar el tabaco las cuatro semanas previas a la intervención. Por último, se te explicará detalladamente cómo será la operación.
Tipos de rinoplastia
En principio podemos hablar de dos técnicas a la hora de llevar a cabo una rinoplastia. La mayoría se realizan a través de una incisión dentro de las fosas nasales, que tiene la ventaja de que la cicatriz queda en el interior de la nariz y, por lo tanto, en ningún caso es visible a simple vista.
La segunda opción, que se utiliza sobre todo si el tratamiento es complejo, se realiza mediante un procedimiento abierto, realizando una incisión en vertical. Este tipo de intervención permite prever mejor el resultado.
Hay otra opción para modificar pequeños aspectos estéticos de la nariz que se denomina rinoplastia sin cirugía, o rinomodelación. En este caso estaríamos hablando más de un tratamiento de estética.
La anestesia
La operación de rinoplastia se realiza con anestesia general en la mayoría de los pacientes, por lo que el paciente se encuentra dormido durante toda la intervención. Sólo en algunos casos sencillos, por ejemplo cuando hay que operar la zona de la punta de la nariz, se puede realizar la operación con anestesia local y sedación.
La operación
Una vez elegida la forma de realizar la rinoplastia que, como te indicamos, en la mayoría de las operaciones es por dentro de la nariz, se procederá a la aplicación de la anestesia.
La intervención tiene una duración aproximada de una hora, aunque depende del tipo de modificación que queramos hacer. Una vez finalizada la operación se aplica una férula externa que mantendrá la estructura ósea en la posición correcta durante la primera semana. También se suelen colocar tapones nasales para mantener estable el tabique.
Postoperatorio
Una vez finalizada la cirugía, y a medida que el paciente despierta de la anestesia, sentirá una hinchazón y molestias en la zona de la nariz y debajo de los ojos, y puede ser que aparezcan hematomas en esta zona. Por este motivo se te indicarán calmantes y antiinflamatorios, que mejorarán tu estado en unos días.
Una o dos semanas más tarde se te retirará la férula y podrás retomar tu actividad diaria, aunque lo mejor es que evites el ejercicio físico de alta intensidad y/o violento durante los dos primeros meses tras la rinoplastia. No te preocupes si notas que tu nariz queda ligeramente inflamada, ya que, durante los siguientes meses ésta irá adoptando su forma final.

Por qué realizar una rinoplastia
Por la mejora de los problemas respiratorios
Muchas personas sufren problemas respiratorios, bien por tener las fosas nasales estrechas, los conductos nasales son pequeños o el tabique está desviado. En estos casos, una rinoplastia supondrá un antes y un después en los pacientes.
Por la seguridad de la operación
La operación de rinoplastia es relativamente sencilla y, sobre todo, bastante común. Aunque tarda unos meses en calmar la inflamación los resultados suelen ser muy positivos. En muchos casos se trata de una operación de carácter ambulatorio por lo que, una vez recuperados de la anestesia no será necesaria la hospitalización y entre las tres y las seis horas después de la operación podremos irnos a casa.
Por la autoestima
Mucha gente se siente realmente acomplejada por su nariz, ya que es uno de los elementos del rostro que más se ven. Si la forma de tu nariz, por el motivo que sea, te produce un gran complejo, la rinoplastia puede suponer una mejora en tu autoestima.
Por el resultado
Aunque tarda unos meses en bajar la inflamación lo cierto es que la rinoplastia, realizada por especialistas, tiene muy buenos resultados. Las cicatrices quedan ocultas en la mayoría de los casos y, en las intervenciones de rinoplastia abierta será prácticamente imperceptible. Son precisamente los buenos resultados los que animan a muchos pacientes a buscar precio de la rinoplastia.
Qué puede solucionar una rinoplastia
Nariz ancha
Uno de los problemas más comunes es que la nariz sea ancha, bien en general, bien la parte final de la punta, lo que se conoce como nariz protuberante. El principal problema de este tipo de nariz es que no armoniza con el resto del rostro, sobre todo si tenemos facciones finas.
Punta caída
Podemos presentar una punta de nariz caída bien por genética, bien por el paso de los años, pero en todos los casos se trata de una afección que envejece el rostro. Esta afección sucede por la pérdida de turgencia del tejido y la debilidad del cartílago.
Tabique desviado
Cuando la operación de nariz implica corregir el tabique nasal se conoce como septoplastia, y puede servir para corregir el tabique nasal desviado, una perforación nasal, o una hemorragia. Suele implicar problemas respiratorios.
Nariz asimétrica
Aunque el tabique desviado puede generar una nariz asimétrica, en este caso nos referimos a la asimetría del tejido, por ejemplo de las fosas nasales.
Fuente:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000500007
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-40262013000100006&script=sci_arttex
¿Te interesa? Contacta con nosotros:

