Ojo seco por pantallas: cómo cuidarlo en el entorno laboral

Espacio publicitario

En la era digital, cuidar la salud visual no es una opción, es una necesidad.

Pasamos horas frente al ordenador, saltamos al móvil entre tareas y rematamos el día con la tablet o la televisión. Esta sobreexposición afecta directamente a nuestros ojos, y uno de los problemas más comunes —y a menudo ignorado— es el síndrome del ojo seco. Una patología cada vez más frecuente en el entorno laboral, especialmente en trabajos que requieren concentración prolongada frente a pantallas.

El parpadeo disminuye, la hidratación natural del ojo se altera y comienzan las molestias: picor, sensación de arenilla, visión borrosa o fatiga ocular.

En este artículo, te contamos qué es el ojo seco, por qué ocurre y cómo prevenirlo o aliviar sus síntomas con consejos prácticos que puedes aplicar desde hoy mismo.

¿Qué es el síndrome del ojo seco?

El síndrome del ojo seco aparece cuando no se producen suficientes lágrimas o cuando estas no tienen la calidad adecuada para proteger y lubricar la superficie ocular. La película lagrimal se compone de tres capas: una lipídica (grasa), una acuosa y una mucínica. Si una falla, el ojo se resiente.

Y no es un problema menor: 1 de cada 3 personas en España sufre ojo seco, pero menos de la mitad está diagnosticada, según datos de General Optica.

¿Cuáles son las causas más frecuentes?

Uso intensivo de pantallas: reduce el parpadeo natural, impidiendo una correcta distribución de las lágrimas.

Edad y cambios hormonales: especialmente en mujeres tras la menopausia.

Ambientes secos o con aire acondicionado: muy comunes en oficinas.

Medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos o diuréticos.

Lentes de contacto mal utilizadas o durante muchas horas.

Enfermedades autoinmunes o disfunción de las glándulas de Meibomio.

Principales síntomas del ojo seco
Sensación de arenilla o cuerpo extraño

Picor, ardor, enrojecimiento

Visión fluctuante

Sensibilidad a la luz

Lagrimeo excesivo (sí, también ocurre)

Fatiga visual y, en casos graves, dolor ocular

 

Consejos para prevenir y aliviar el ojo seco

Aquí van unas recomendaciones prácticas para quienes pasan muchas horas frente a pantallas, tanto en casa como en el trabajo:

1. Sigue la regla 20-20-20
Cada 20 minutos, mira algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos. Tus ojos te lo agradecerán.

2. Parpadea conscientemente
Sí, parece obvio, pero al mirar pantallas lo hacemos menos. Parpadear mantiene la superficie ocular hidratada.

3. Controla el ambiente
Evita el aire directo de aires acondicionados o calefactores. Usa humidificadores si el ambiente es muy seco.

4. Lágrimas artificiales
Consulta con tu óptico sobre el producto más adecuado. No todos los colirios son iguales.

5. Hidrátate y cuida tu alimentación
Bebe suficiente agua y añade omega-3 (pescados azules, nueces…) para mejorar la calidad lagrimal.

6. Higiene ocular diaria
Especialmente si hay antecedentes de blefaritis o alergias. Unos párpados limpios son clave.

7. Revisa tus gafas y lentillas
Unas lentes mal graduadas o mal adaptadas también pueden agravar los síntomas.

8. Haz revisiones periódicas
Tu óptico u oftalmólogo puede detectar el problema antes de que los síntomas se agraven.

️ En resumen…

El síndrome del ojo seco no es solo una molestia puntual, sino una condición que puede afectar de forma significativa nuestra calidad de vida, concentración y bienestar diario.

Como dice Viviana Outeda, experta de General Óptica:
«La detección precoz del síndrome del ojo seco es fundamental para implementar hábitos saludables o iniciar un tratamiento que permita prevenir complicaciones.»

En masquesalud.es apostamos por el cuidado integral de la salud, y la salud visual no se queda atrás. Si trabajas con pantallas —y casi todos lo hacemos— cuidar tus ojos es una forma más de cuidarte tú.

Espacio publicitario

Post a Comment

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

You don't have permission to register

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información


Cookies MASQUESALUD.ES Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerle. El conjunto de "cookies" nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no. Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores. La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies: Cookies de sesión: son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de su navegador hasta que abandone la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro del usuario. La información obtenida por medio de estas cookies sirve para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, ésto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitando su uso. Cookies permanentes: son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que usted realiza una nueva visita. Una cookie permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro. A continuación publicamos una relación de las principales cookies utilizadas en nuestras web, distinguiendo: Las cookies estrictamente necesarias como por ejemplo, aquellas que sirvan para una correcta navegación o las que permitan realizar el pago de bienes o servicios solicitados por el usuario o cookies que sirvan para asegurar que el contenido de la página web se carga eficazmente. Las cookies de terceros como por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por complementos externos de contenido como Google Maps. Las cookies analíticas con propósitos de mantenimiento periódico y en aras de garantizar el mejor servicio posible al usuario, los sitios web hacen uso normalmente de cookies "analíticas" para recopilar datos estadísticos de la actividad. Garantías complementarias – Gestión de cookies: Como garantía complementaria a las anteriormente descritas, el registro de las cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o puesta al día del navegador usado, y esta aceptación puede en todo momento ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en su navegador. Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador este modo privado puede tener diferentes nombres. A continuación encontrará una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este “modo privado”: Internet Explorer 8 y superior InPrivate Safari 2 y superior Navegación Privada Opera 10.5 y superior Navegación Privada FireFox 3.5 y superior Navegación Privada Google Chrome 10 y superior Incógnito Importante: Por favor, lea atentamente la sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca sobre la configuración de privacidad y de cómo activar el “modo privado”. Podrá seguir visitando nuestra tienda online aunque su navegador esté en “modo privado”, si bien, su navegación por la misma puede no ser óptima y algunas utilidades pueden no funcionar correctamente.

Cerrar