
Instagram como aula virtual: el Hospital del Vinalopó lidera la formación en curas complejas
En un entorno donde la formación sanitaria continua es clave, el Hospital Universitario del Vinalopó (Elche) se ha convertido en un referente innovador gracias a un proyecto que demuestra que también se puede aprender en Instagram. La cuenta @aprendeacurar, creada por los enfermeros José Francisco Villalba y José Piedecausa, ha logrado superar los 100.000 seguidores entre profesionales sanitarios de todo el mundo, consolidándose como la cuenta de curas con mayor impacto internacional en la plataforma.
Aprender desde el móvil, con rigor y cercanía
El origen del proyecto se sitúa en el propio Hospital del Vinalopó, donde ambos enfermeros desarrollan su labor clínica diaria. Su contacto directo con pacientes con heridas de difícil cicatrización les permitió detectar una necesidad evidente: la falta de formación práctica, visual y accesible sobre el cuidado avanzado de heridas.
«Sentimos la necesidad de ayudar a otros compañeros en el manejo de heridas complejas», explica José Francisco Villalba, enfermero referente en el Hospital del Vinalopó. “A partir de ahí, creamos esta cuenta para compartir técnicas, trucos y conocimientos que usamos a diario, con un lenguaje claro y directo. Queríamos ofrecer una herramienta útil y cercana, desde la experiencia real.”
Formación continua sin fronteras
En un formato visual, dinámico y adaptado a los tiempos, @aprendeacurar ofrece contenido en forma de vídeos, gráficos y consejos prácticos para enfermeros, médicos, TCAEs y estudiantes de ciencias de la salud. Su objetivo es facilitar el aprendizaje sin complicaciones: desde cualquier lugar, en cualquier momento, directamente desde el móvil.
Pero más allá del impacto numérico, hay una filosofía de fondo:
“No tratamos heridas, tratamos personas que sufren heridas. Y sabemos que dar con la solución adecuada puede cambiarles la vida.”

José Villalba curando a un paciente en el Hospital del Vinalopó
Un proyecto docente con alcance internacional
El éxito de esta cuenta no solo radica en su tono accesible, sino también en el rigor profesional de sus creadores. Ambos son directores del primer Máster nacional de curas y cirugía menor y responsables del mayor curso de curas para personal sanitario en España y Latinoamérica. Además, Villalba ha formado a cientos de profesionales, especialmente en la Región de Murcia, en el abordaje eficaz de heridas.
El perfil de @aprendeacurar rompe con el enfoque académico tradicional y propone una nueva forma de aprender, más adaptada a los ritmos y necesidades del profesional sanitario actual: visual, inmediata y basada en la experiencia clínica real.
El Hospital del Vinalopó: ejemplo de innovación en redes
Este proyecto demuestra cómo los hospitales pueden utilizar las redes sociales con un propósito educativo, útil y transformador. El Hospital del Vinalopó no solo impulsa la innovación en su práctica clínica, sino que también abre nuevas vías para compartir conocimiento con impacto real.
En una época en la que se habla tanto de la toxicidad digital, iniciativas como esta ponen el foco en el potencial positivo de las plataformas: formar, conectar y mejorar la atención sanitaria, un post y un clic a la vez.